domingo, 13 de febrero de 2011

MEDITACION MERKABA


MEDITACIÓN


USTED PUEDE ACTIVAR SU CAMPO DE LUZ



El Merkaba es una meditación que promete convertirnos en luz pura para entrar en otras dimensiones.

Para la ciencia ya no es un secreto que los humanos somos antenas receptoras, conductoras y emisoras de energía. Pues bien, ahora los seguidores de la meditación MerkaBa aseguran que con ella, todos podemos prender motores.

El doctor Eduardo Gómez es médico de la U. de A., especializado en acupuntura, terapia Neural y Auriculomedicina y es meditador constitudinario desde hace más de 40 años. Fundó en Medellín un centro de estudios de meditación que se llama Horizontes Holísticos y es de los pocos facilitadores autorizados por Drúnvalo Melquizedeq, fundador de La Flor de la Vida, organización mundial que enseña el MerKaBa, técnica de meditación que activa el campo de luz del cuerpo humano para poder acceder a la cuarta dimensión. Él nos enseña en este artículo en qué consiste esta meditación y para qué sirve.

“La palabra Mer significa campo de luz, Ka espíritu y Ba, cuerpo. Esta meditación activa el cuerpo, que se manifiesta a la manera de un campo energético alrededor del cuerpo humano, tiene forma de platillo volador y solo es visible de manera suprasensorial. Se origina porque nuestro cuerpo energético tiene en un juego de tres estrellas tetraédricas, dos dinámicas de movimientos contrarotatorios y una referente de carácter electromagnético (neutral)que permanece vibrando estática.

Cuando una persona realiza una secuencia exacta de respiraciones, con un determinado ritmo, mientras establece una serie de contactos digitales y órdenes mentales y visuales, logra que esos tetraedros vibren a una determinada velocidad, logrando pasar a un nuevo campo dimensional y de conciencia.

Cuando esto se cumple, la persona despierta en una dimensión diferente y alcanza el desarrollo de sus potencialidades a niveles superiores de eficiencia: a nivel físico, mental, suprasensorial y espiritual. Con la meditación puede pasarse a estados de supraconciencia y de conexión con fuentes de sabiduría suprema y a la eliminación de las limitaciones de la
condición humana.

La "Meditación Merkaba" armoniza y equilibra todos los chakras y campos de luz y cristaliza la apertura del corazón, haciendo fluida y radiante la manifestación del Amor.
Este cuerpo de luz ha permanecido latente desde hace aproximadamente 13 mil años, cuando el hombre perdió la conciencia de si mismo y olvidó la mecánica de su activación.

Su historia y origen se remonta a las vivencias de los Atlantes y a las enseñanzas, de las Escuelas de Misterios en el antiguo gipto, conocidas como El Ojo de Orus. Su redescubrimiento en la actualidad se debe a un físico y filósofo, estadounidense, Drúnvalo Melquizedek, residente en Arizona, último emplazamiento humano de la Orden Alpha - Omega de Melquizedek. Él está rescatando para la humanidad una basta información de sabiduría guardada durante siglos celosamente por los Egipcios quienes aprendieron estos conocimientos a través de más de setenta maestros entre los que se destaca el maestro de maestros Toth, quien fue el que le enseñó a la humanidad la escritura.

Su organización mundial, La Flor de la vida es de carácter científico-artístico-filosófico y espiritual, cuya misión es permitirle al hombre recordar su origen, su destino y su fin.
Con la meditación MerKaBa las personas pueden tomar el manual de manejo de su vehículo físico-corporal y su respectiva carta de navegación. Su símbolo se inspira en el mandala universal que se halla plasmado en diferentes partes del planeta y que constituye el Patrón arquetípico de toda la creación, el molde primigenio, desde el cual ha sido creado todo en todos los niveles dimensionales y en todos los reinos (mineral, vegetal, animal).

Los cinco elementos ( fuego-tierra-aire-agua y éter ), los cristales en sus diferentes estructuras, las ciencias exactas, la forma, el color, el sonido y todo cuanto existe, incluidos los códigos genéticos de las diferentes especies y los códigos, estructurales de todas las formas de
organización de la materia, se gestan en la flor de la vida.

Ella contiene el principio y el origen de la vida y encierra los secretos de sus diferentes
estadíos evolutivos como también las claves de la transformación, la transmutación y la
sublimación, como también de todo cuanto pueda ser creado.

jueves, 4 de noviembre de 2010

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Nueva Sede 2010

Celebramos nuestra nueva ubicación tanto para la actividad médico profesional como para la facilitación de procesos de crecimiento personal. Nuestra nueva dirección es Calle 1 N°75 BA 192, CS 130 Kalamarí 1 Etapa 4, Belén Medellín, Colombia. Teléfonos: Cel:311 791 0720 Fijo:341 32 48.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Síndrome de disfunción talámica



¡¡Peligro!! nueva enfermedad:

El doctor Eduardo Gómez, médico de la U de A descubrió una nueva enfermedad que puede afectar gravemente nuestro cerebro por la contaminación que producen los celulares, los televisores, los computadores, equipos de sonido y en general todos los electrodomésticos. Este doctor quiso difundir la alarma través de diferentes medios de comunicación del país pero en todos se negaron por temor a que las multinacionales involucradas en la denuncia pudiesen suspender sus pautas publicitarias al publicar el artículo. Este médico descubrió como tratarla y a continuación nos da la formula para descubrirla y acudir al tratamiento antes de que sea demasiado tarde. Reenvía este artículo para el bien de la salud de todos.



SÍNDROME DE DISFUNCIÓN TALÁMICA (SDT) EL ENEMIGO SILENCIOSO Esta extraña enfermedad, conocida como SDT, se propaga silenciosa y eficazmente gracias a la contaminación electromagnética que nos rodea. La ciencia médica comienza apenas ahora a descubrir sus efectos nefastos y cómo revertirlos. Por el medico: Eduardo Enrique Gómez Ortiz MD U de A especializado en Auriculo medicina Francesa y Terapia Neural Alemana. El síndrome de disfunción talámica, conocida como SDT, es una extraña enfermedad, capaz de confundir y desconcertar a los médicos más expertos, se propaga silenciosa y eficazmente, causando dolores y alteraciones de la mente, hasta ahora inexplicables o considerados ficticios por la medicina tradicional, que no encuentra la causa del mal con sus más sofisticados aparatos. El SDT puede incluso desencadenar comportamientos sicóticos tan dramáticos que es posible que algunos pacientes terminen en unidades de psiquiatría, sin estar locos.
El problema con esta enfermedad es que se manifiesta cuando hay alteraciones severas en el sistema electromagnético del cuerpo, sin que todavía se hayan producido daños en los tejidos a nivel físico, por lo cual, la medicina tradicional no es capaz de detectarla y diagnosticarla a tiempo.
¿Qué es el SDT? Es un conjunto de síntomas neurofisiológicos y/o psíquicos originados en alteraciones de la función del tálamo, estructura ubicada al centro y en la base del cerebro, a lado y lado de la línea media, cuya función es la de modular, codificar y ecualizar todas las informaciones sensoriales antes de que pasen a la corteza cerebral. Es decir, el tálamo regula todas las informaciones originadas desde los órganos de los sentidos; auditivas, visuales, olfativas y gustativas. Así mismo las que se originan desde la piel como las sensaciones de dolor y temperatura ( calor y frío), presión y tacto. Así mismo las sensaciones de posición y movimiento originadas en músculos, articulaciones, tendones y ligamentos del sistema músculo esquelético, llamadas sensaciones propioceptivas. Del mismo modo, las originadas en órganos y vísceras llamadas visceroceptivas y las originadas en el sistema neuronegativo (simpático y parasimpático) que regula las funciones metabólicas, digestivas, circulatorias, respiratorias y endocrinas.
Finalmente, las demás que se originan en otras áreas del cerebro, diferentes a la corteza cerebral, como las generadas en los centros del equilibrio, del sueño, de la libido y de la función sexual, centros que hacen de "relojes biológicos", centros del apetito y centros de las emociones.
¿Cómo puede alterarse o dañarse la función del tálamo?
El tálamo es la estructura más delicada del sistema nervioso central. Puede alterarse o dañarse de una manera gradual, muy lentamente o a veces súbitamente. Este daño hasta cierto momento puede ser rreversible. Sin embargo, hay un momento a partir del cual ya no es corregible su alteración. De individuo a individuo hay variación en la susceptibilidad a los factores que pueden alterar o dañar el tálamo. El tálamo más que ser un micro cerebro eléctrico, es un microcerebro electrónico. El hace las lecturas y tamiza la información, como un lector de códigos de barras y luego las remite a los centros que han de procesarlas debidamente codificadas, especialmente corteza cerebral.
Si el tálamo está alterado, envía informaciones distorsionadas, falsas o las retiene, las amplifica o las minimiza a extremos intolerables para nuestra biología. Puede así inducir entonces trastornos impredecibles y hasta catastróficos para nuestro organismo. Igualmente puede confundir la función diagnóstica del médico, con suma facilidad.
¿Qué puede dañar la función del tálamo?
Los siguientes factores: El auge de la alta tecnología y de la civilización, cuyos factores detonantes son la multiplicidad de estímulos recibidos y a la vez por encima de los parámetros establecidos genéticamente, por otro lado está la sobre-estimulación a los sentidos, especialmente de manera directa, entre otros se pueden destacar: sonido, imagen, vibración o frecuencia vibratoria, sicofarmacos y los juegos de video o de realidad virtual. La contaminación magnética, eléctrica o electromagnética. Las señales frecuenciales de radio, o microondas en televisión, telefonía alámbrica e inalámbrica, celulares, televisión, informática de Internet o comunicaciones satelitales, etc. Aquellos dispositivos que usamos sobre la oreja o la frente, en el bolsillo o en la cintura tienen mayor capacidad de daño, especialmente el celular y los equipos de realidad virtual.
Nuestra biología tiene una mayor sensibilidad a todas estas agresiones durante las horas del sueño, por eso, aquellos electrodomésticos instalados o colocados a menos de tres metros de nuestra cabeza son altamente incidentes en la producción del daño talámico. Son igualmente incidentes las líneas de alta tensión que pasan al frente y cerca a nuestras viviendas o los transformadores locales. La electricidad estática que acumula y absorbe nuestro cuerpo en su interrelación con la ropa que usamos, o con los vehículos en los cuales nos movilizamos o con los equipos de TV y computación con los cuales interactuamos. Las ondas de forma que nos trasladan los resortes de los colchones sobre los cuales dormimos, o los metales en estructuras diversasque rodean nuestro cuerpo (manillas, cadenas, relojes, pendientes, etc.) durante todo el tiempo. El estrés hace al individuo más susceptible a los factores desencadenantes del daño talámico, ya que él modifica inadecuadamente los niveles o los umbrales de la sensibilidad.
Hay feed back permanente entre el estrés y el SDT. No hemos numerado todos los factores existentes que pueden alterar el tálamo, sino los cuatro grupos más importantes y claramente reconocidos.
¿Cuáles son los síntomas del SDT?
Los síntomas de la disfunción talámica, son variadísimos, mutantes, fluctuantes , inespecíficos y a veces, en ciertos momentos, dramáticos, en algunas oportunidades, erráticos y la mayoría de las veces son desconcertantes y especialmente ilógicos. El tálamo hace su mayor alarma en el dolor, puede tenerse un dolor intenso en una pequeña área cualquiera de la piel que ni siquiera resiste o consciente el menor roce de la ropa y de pronto desaparece por arte de magia. Una articulación puede resultar insoportablemente dolorosa por minutos, horas, días, semanas o meses o de manera intermitente y de pronto el dolor desaparece totalmente o se pasa a otra articulación, o aparece en varias ala vez, sin que haya daño aparente.
Todos los exámenes convencionales para evaluar la articulación, incluida la artroscopia y los de reumatología aparecen normales. También puede aparecer un dolor de cabeza agudo o crónico, único o asociado a un dolor ocular, auditivo, facial u odontológico. Como en el caso anterior, todos los exámenes aparecen normales. De otro lado, el daño del tálamo puede manifestarse con fenómenos alucinatorios, sicóticos, depresivos, maníacos o compulsivos. Cualquier enfermedad psiquiátrica puede ser simulada por un tálamo disfuncional. Es muy posible que en la actualidad muchos pacientes con síndrome de disfunción talámica estén haciéndose tratamientos psiquiátricos o reumatológicos, sin esperanza alguna de curarse.
También el SDT puede estructurar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la disrritmia, la taquicardia, la bradicardia, los bloqueos. Inclusive el SDT ha generado alteraciones hormonales que aparecen como esterilidad. irregularidades del ciclo en la mujer y menopausia precoz. Un fenómeno que regularmente genera el tálamo en disfunción, se llama Ludopatía, es decir una fuerte e incontrolable adicción a las pantallas deTV, del computador y de los juegos electrónicos. Algunos diagnósticos muy rimbombantes han sido el rótulo para abordar aciertos pacientes, a los cuales no se les ha podido configurar un diagnóstico claro y científico. Ellos son: fibromialgia, disautonomía, fatiga o agotamiento crónico, enfermedad bipolar, autismo. Estas pueden ser formas camufladas de presentación de un SDT, cuyo tratamiento puede desencadenar en una sanación como por encantamiento.
Hay situaciones muy particulares donde se ha sugerido hasta el tema de la posesión demoníaca. El insomnio, o cualquier trastorno del sueño, las pesadillas, la disfunción eréctil, la diabetes insípida, la esquizofrenia, las disrritmias cerebrales, migrañas, la polifagia, la ansiedad, los tics, los fenómenos depresivos, pueden ser también expresiones de un síndrome talámico. Igualmente , muchos síntomas digestivos tipo cólico, punzadas, náuseas,mareos y vértigos. Inclusive un fenómeno de aminoacidemia había estado vínculado estrechamente al SDT.
Sea esta una invitación a vivir en el uso de la tecnología con mayor conciencia, prudencia y con mesura o moderación y solamente para satisfacer verdaderas necesidades. Cualquier Información adicional dirigirse a. mailto:amarantiz@hotmail.com